McCulloch-Pitts Artificial Neuron and Rosenblatt's Perceptron: An abstract specification in Z

Autores/as

  • W. Zamora-Cárdenas Escuela de Computación Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica
  • M. Zumbado Escuela de Computación Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica.
  • Ignacio Trejos-Zelaya Escuela de Computación Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica.

Palabras clave:

especificación en Z, neuronas, cerebro, humano, perceptrón de Rosenblat

Resumen

Resumen- El cerebro humano es la estructura biológica más compleja conocida; Puede verse como una computadora altamente compleja, no lineal y paralela capaz de organizar sus unidades estructurales (neuronas) para realizar diferentes tareas, como reconocimiento de patrones, percepción y control motor, y en muchas veces más rápido que las computadoras de hoy en día. La neurona artificial McCulloch-Pitts fue el primer intento de modelar el comportamiento de una neurona biológica, sirviendo como modelo base para el perceptrón de Rosenblat. El Perceptron ha sido reconocido como un paso fundamental hacia el aprendizaje automatizado en el campo del reconocimiento de patrones. Este artículo presentará una especificación abstracta de notación Z del Perceptron y su proceso de aprendizaje.

Descargas

Publicado

2020-07-31

Cómo citar

[1]
W. . Zamora-Cárdenas, M. . Zumbado, y I. Trejos-Zelaya, «McCulloch-Pitts Artificial Neuron and Rosenblatt’s Perceptron: An abstract specification in Z», TIBCPIC, vol. 5, pp. 16–29, jul. 2020.

Número

Sección

Artículos